Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (30)
- Eventos (393)
- Formación (872)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (133)
- Grupos Especializados (707)
- Institucional (873)
Archivo
- ENERO 2023 (13)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (1)
Nube de Tag
Numerosos colegiados asisten a una ponencia sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

- miércoles, 07 de junio de 2017
- Formación, Grupos Especializados
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha sido uno de los grandes protagonistas de los últimos meses en el ámbito del Derecho Tributario, dada la reforma operada a nivel andaluz y el debate sobre una armonización del tributo en el ámbito estatal que ponga fin a las diferencias entre comunidades autónomas.
Por ello, el Grupo Especializado de Derecho Financiero y Tributario del Colegio de Abogados de Granada organizó una jornada formativa en la que repasar los puntos más interesantes del impuesto y las novedades que se han aprobado en Andalucía en los pasados meses de agosto y enero.
En este sentido, Juan José Mirabent Arroyo, administrador de la A.E.A.T. de Motril y encargado de impartir la ponencia el pasado 7 de junio, abordó temas como las mejoras implementadas en cuanto a reducciones para transmisiones de explotaciones agrícolas o vivienda habitual; la exención en función de la relación de parentesco, que reduce la tributación para un elevado número de familias, siempre que no superen los 250.000 o 350.000 euros; o el estado actual de las reducciones por las transmisiones de empresa familiar tanto ‘mortis causa’ como inter vivos.
“La reforma andaluza facilita mejoras y exime, en algunos casos, a bastantes contribuyentes”, aseguró el experto, quien puntualizó que “no se puede olvidar que la comunidad necesita el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para su presupuesto”, un tributo cuya eliminación supondría una pérdida de 180.000 euros para las arcas andaluzas, según el cálculo gubernamental.