Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (30)
- Eventos (393)
- Formación (872)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (133)
- Grupos Especializados (707)
- Institucional (873)
Archivo
- ENERO 2023 (13)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (1)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Un taller del Grupo de Mediación permite a los colegiados adquirir pautas de comunicación no verbal

- viernes, 15 de marzo de 2019
- Formación, Grupos Especializados
La comunicación no verbal fue la protagonista de la última acción formativa del Grupo Especializado en Mediación del Colegio de Abogados de Granada, que desarrolló un taller práctico, en la tarde del 14 de marzo, para reforzar los conocimientos de los colegiados que se dedican a esta vía alternativa de resolución de conflictos.
De este modo, Miguel de la Vega Ruiz, psicólogo y experto en Inteligencia y Gestión Emocional, fue el ponente invitado a la actividad, quien comenzó explicando a los presentes las diferentes áreas de la comunicación no verbal (como el paralenguaje, la kinésica o la proxémica) y la importancia que tiene el conocimiento de estas habilidades por parte de los mediadores, como facilitadores de la comunicación entre las partes en conflicto.
A continuación, el experto compartió pautas prácticas sobre cómo los mediadores pueden detectar conductas que resulten indicadores de una situación que no es la que se está manifestando por las partes de forma verbal a través del análisis de la expresión corporal, los gestos, los movimientos de cabeza, las miradas, las expresiones faciales o el ritmo, tono y volumen de la voz.