Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Expertos en Responsabilidad Civil repasan las luces y sombras del baremo de tráfico y la guía de buenas prácticas

- sábado, 16 de marzo de 2019
- 2. Formación
El Colegio de Abogados de Granada acogió en la tarde del 15 de marzo una conferencia sobre el baremo de indemnizaciones en accidentes de circulación, dentro del Máster de Responsabilidad Civil de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada, jornada que fue impartida por el presidente y secretario general, respectivamente, de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguros (AEARCS), Mariano Medina Crespo y Javier López y García de la Serrana, dos de los principales expertos a nivel nacional en esta materia.
La actividad formativa, a la que pudieron asistir tanto los alumnos del máster, como el resto de colegiados granadinos, fue presentada por el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, comenzando con la ponencia ‘Aplicación del baremo fuera de los supuestos de tránsito motorizado y puntos oscuros del mismo a tener en cuenta’, a cargo de Medina Crespo. El doctor en Derecho repasó las virtudes y vicios que presenta el texto normativo, aportando una visión crítica de la norma pues, según aseguró, el baremo “no consigue resarcir el daño a las víctimas como debiera”. “Lo mismo que la obra literaria se independiza del autor, el autor de un texto normativo se independencia del producto, por lo que el hecho de que yo haya participado en el comité de expertos que elaboró la norma –la Ley 35/2015-, no me impide ser crítico con el baremo vigente”, señaló el letrado.
Por su parte, el también doctor en Derecho López y García de la Serrana profundizó en la Guía de buenas prácticas para la aplicación del baremo de autos, creada por la Comisión de Seguimiento, de la que el colegiado de honor del Colegio de Abogados de Granada forma parte, junto a otros 6 miembros pertenecientes a la Administración, dos en representación de las compañías de seguros, dos de las víctimas y un catedrático. “Esta guía es un sistema nuevo de legislar que surge a raíz de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, que establece que, en lugar de desarrollar la ley mediante un reglamento, se crea una comisión de seguimiento continuo que se reúne todos los meses y, a partir del análisis del caso concreto, va regulando qué se entiende por buena práctica”, explicó López García de la Serrana, que destacó la buena acogida que está teniendo este mecanismo entre los jueces, al estar dotado de la autovinculación de todas las partes, ya que están representadas en la comisión. “Esta guía facilita el trabajo de todos los profesionales, puesto que disponen de las pautas específicas para diferentes situaciones, y, al mismo tiempo, evita la jurisprudencia contradictoria”, afirmó el experto, que también se refirió a los últimos acuerdos de la Comisión de Seguimiento en este sentido, como los requisitos necesarios para acreditar el lucro cesante de las personas que se dedican a las tareas del hogar.