Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
La Junta de Gobierno y Subdelegación celebran un encuentro para abordar propuestas de mejora del CATE

- viernes, 27 de septiembre de 2019
- 1. Institucional
La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Granada ha mantenido un encuentro con la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mª Inmaculada López Calahorro a fin de hacer llegar a la representante pública las reivindicaciones de la Abogacía granadina para el nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), de modo que puedan implementarse estas mejoras antes de que el proyecto sea culminado.
En este sentido, el decano de la Corporación profesional, Leandro Cabrera -acompañado por el vicedecano, Antonio Mir; el secretario, Guillermo Padilla; y la letrada Nieves Carrillo, en representación del Grupo de Extranjería del Colegio- solicitó a López Calahorro la creación de un espacio habilitado para la asistencia letrada con, al menos, dos despachos donde poder llevar a cabo el derecho a la tutela judicial efectiva, preservando la intimidad de los migrantes. “En la actualidad, la asistencia se realiza en presencia de diferentes personas, sin ningún tipo de privacidad, en una sala multiusos, lo que limita el ejercicio del derecho a la asistencia y la posibilidad de discriminar situaciones que deban ser dignas de especial vulnerabilidad o exclusión”, explicaron los representantes del colectivo profesional durante el encuentro celebrado el 27 de septiembre, en el que también estuvieron presentes Juan Manuel Puerta, jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración; Nuria Bueno, jefa de la Oficina de Extranjeros; Bernardo Carmona, abogado jefe de la Abogacía del Estado en Granada; María Pilar González, secretaria general; Miguel Ángel Reina, el teniente coronel de la Guardia Civil; y Jorge Infantes Guerrero, comisario jefe provincial de la Policía Nacional.
Asimismo, la comitiva colegial también se refirió a la necesidad de disponer de mayor tiempo para realizar la entrevista al migrante y valorar su situación, por lo que pidió a Subdelegación su colaboración en este tema. Junto a esto, la Abogacía granadina también trasladó otras medidas relacionadas con el mejor funcionamiento del CATE y, en especial, con la asistencia letrada, como el aumento del número de traductores, que se vele por el cumplimiento de unas mínimas condiciones higiénico sanitarias, que se permita la posibilidad de que los extranjeros hagan constar su voluntad de pedir asilo y facilitar un acceso ágil a los expedientes administrativos de los menores. “Nuestra intención es poder disponer de los medios necesarios para que pueda prestarse un servicio digno y de calidad, como merecen los inmigrantes y corresponde a un Estado de Derecho”, afirmó Cabrera.