Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (30)
- Eventos (393)
- Formación (872)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (133)
- Grupos Especializados (707)
- Institucional (873)
Archivo
- ENERO 2023 (13)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (1)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El Colegio acoge la presentación de 'Los abogados que cambiaron España', de Fernando Jáuregui

- lunes, 14 de octubre de 2019
- Institucional
El Colegio de Abogados de Granada, en el marco de los actos en honor a Santa Teresa, patrona de la institución, acogió en la tarde del 14 de octubre la presentación del ‘Los abogados que cambiaron España. 80 años de historia. Los juristas que contribuyeron a la democracia (1939-2019)’ de Fernando Jáuregui, en un evento organizado en colaboración con el 'Aula de Cultura’ del diario Ideal.
El cronista, acompañado por el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, expuso a los numerosos asistentes el contenido de este ambicioso estudio que ofrece una retrospectiva de 80 años (1929-2019) sobre los abogados españoles que fueron clave en las diferentes fases históricas del país, desde el final de la Guerra Civil hasta nuestros días, acercando a los letrados de la provincia a los orígenes, anécdotas y momentos clave de la profesión. “No se trata de una novela, ni de un ensayo, sino de una crónica periodística contada desde la perspectiva de unas personas, los abogados”, comentó el representante de la Abogacía granadina.
Este encuentro también con la presencia del director de Ideal, Eduardo Peralta, y el letrado granadino Joaquín García Romanillos Valverde, uno de esos abogados que son mencionados en la obra. “Los abogados nos encontramos cómodos con la libertad y la democracia, y no cuando hay una sociedad autoritaria; de hecho, nuestra profesión es el libre ejercicio de la abogacía”, afirmó el profesional, que lamentó el viraje hacia la desafección política d los últimos años, donde la política e ha convertido en un ‘modus vivendi’.
Por su parte, el autor centró su intervención más en la actualidad jurídico-política –con una sentencia del procés recién dictada- que en su libro, aunque lo primero no deja de ser una consecuencia de lo narrado en sus páginas, donde cuenta lo que hizo la Abogacía - desde los abogados comunistas que fueron fusilados o murieron en las cárceles hasta las siguientes generaciones que han luchado por un cambio- por el derecho de defensa, por las libertades democráticas, por la construcción de una España constitucional y de un Estado de Derecho y su trabajo actual en el cambio social que se está produciendo. “Yo quiero un país gobernado por gente del Derecho”, aseguró, invitando a los letrados a implicarse más en el debate actual.