Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (930)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (10)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El ciclo de jornadas sobre la Segunda Oportunidad arranca con más de 200 inscritos

- jueves, 18 de junio de 2020
- Formación, Grupos Especializados
El Colegio de Abogados de Granada, a través del Grupo Especializado en Derecho de Consumo, ha organizado un ciclo online de jornadas titulado 'Consumidor e insolvencia post-Covid: miércoles de la Segunda Oportunidad' que, durante cinco semanas, abordará desde un punto de vista práctico las cuestiones más polémicas y complejas que los abogados van a encontrarse en relación con esta materia.
Así lo explicó la presidenta de la agrupación, Mariola Aguilar, durante la inauguración de la iniciativa, en la tarde del 17 de junio. “El objetivo es acercar estos temas a los colegiados ya que, debido a la crisis generada por el Covid-19 y ante la inminente entrada en vigor de la nueva Ley Concursal, el próximo 1 de septiembre, esperamos un aumento del volumen de asuntos sobre segunda oportunidad y es imprescindible que los letrados estén preparados para asesorar a aquellos consumidores que se ven esta situación de no poder hacer frente a los pagos”, comentó Aguilar.
En la primera sesión del ciclo formativo, enfocada en los intervinientes del proceso de Segunda Oportunidad, los más de 200 inscritos pudieron escuchar las ponencias de Martí Batllori Bas, abogado del Colegio de la Abogacía de Barcelona e iniciador del Grupo de Segunda Oportunidad ICAB; el notario Salvador Torres Ruiz; y Luis Miguel Fernández Fernández, abogado del Colegio de Abogados de Granada y administrador concursal.
En concreto, Batllori arrancó su intervención dando a conocer las ideas claves sobre el proceso de Segunda Oportunidad, después de cinco años de vigencia de la norma, con especial hincapié en el papel del abogado. Asimismo, el experto también compartió con los asistentes los retos que la Abogacía, tanto a nivel individual como colectivo, debe afrontar para impulsar esta vía e introducirla de forma real en la cultura jurídica del país.
Por su parte, Torres Ruiz se encargó de exponer a los abogados granadinos cuál es la intervención de los notarios en el proceso de Segunda Oportunidad, no sin antes trasladar el importante crecimiento que ha tenido esta institución en los últimos años. Así, según las estadísticas notariales, en 2017 se tramitaron 1.376 acuerdos extrajudiciales de pago; en 2018, 2.227 acuerdos; y, en 2019, 3.969. “Es una figura que cada vez se está utilizando más, aunque evidentemente no llega a las cifras de otros países”, comentó el ponente.
Por último, Fernández centró su exposición en el papel del administrador concursal, una vez que se insta el concurso consecutivo en el juzgado de Primera Instancia o Instrucción en caso de no alcanzar un acuerdo extrajudicial de pago, y desgranó las distintas fases de la tramitación de este procedimiento. Asimismo, el colegiado granadino también reclamó la creación de un Turno de Oficio especializado. “Se nos olvida que estamos ante personas insolventes y, consecuentemente, o existe un turno de oficio al respecto o esta institución no va a ser tan utilizada como debiera”, argumentó el letrado.
La jornada concluyó con un turno de preguntas de los asistentes y proseguirá los próximos miércoles abordando materias como el acuerdo extrajudicial de pago, la fase judicial, el concurso de acreedores, la fase de tramitación de solicitud y concesión del BEPI (Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho) e interpretación de los tribunales de estos temas.