Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (17)
- Eventos (327)
- Formación (717)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (128)
- Grupos Especializados (541)
- Institucional (742)
Archivo
- ABRIL 2021 (13)
- MARZO 2021 (24)
- FEBRERO 2021 (22)
- ENERO 2021 (10)
- DICIEMBRE 2020 (12)
- NOVIEMBRE 2020 (10)
- OCTUBRE 2020 (18)
- SEPTIEMBRE 2020 (11)
- AGOSTO 2020 (1)
- JULIO 2020 (22)
- JUNIO 2020 (23)
- MAYO 2020 (15)
- ABRIL 2020 (11)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
La Abogacía granadina solicita al TSJA una regulación de las causas de suspensión de vistas relativas a la Covid

- viernes, 13 de noviembre de 2020
- Institucional
La Abogacía granadina ha presentado un escrito ante la Sala de Gobierno del órgano judicial reclamando que se incluyan como causas justificadas de suspensión el que un letrado se encuentre en cuarentena preventiva o tenga que cuidar a un familiar conviviente con Covid-19
El Colegio de Abogados de Granada ha presentado esta mañana ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía un escrito requiriendo a la Sala de Gobierno del órgano judicial la aprobación de unos criterios específicos sobre las situaciones vinculadas a la Covid-19 que deban considerarse como causa justificada para la suspensión de vistas judiciales.
En concreto, la Abogacía granadina solicita al TSJA que considere causa justificada para dicha suspensión el hecho de que un letrado se vea en la obligación de atender a un familiar conviviente que sufra la Covid-19 o en el caso de que el abogado se encuentre en cuarentena preventiva por contacto con personas que padezcan la enfermedad.
“Estamos ante una situación excepcional y, por ello, consideramos que es preciso adaptar el funcionamiento de los juzgados y tribunales a este contexto de emergencia”, explica el decano de la Corporación, Leandro Cabrera, que ha añadido que la intención del Colegio de Abogados de Granada con esta medida no es más que equiparar de forma homogénea la actual causa de suspensión de vistas por muerte, enfermedad o imposibilidad absoluta del abogado, recogida en el artículo 188.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a la nueva realidad.