Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (16)
- Eventos (326)
- Formación (698)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (127)
- Grupos Especializados (527)
- Institucional (726)
Archivo
- FEBRERO 2021 (19)
- ENERO 2021 (10)
- DICIEMBRE 2020 (12)
- NOVIEMBRE 2020 (10)
- OCTUBRE 2020 (18)
- SEPTIEMBRE 2020 (11)
- AGOSTO 2020 (1)
- JULIO 2020 (22)
- JUNIO 2020 (23)
- MAYO 2020 (15)
- ABRIL 2020 (26)
- MARZO 2020 (18)
- FEBRERO 2020 (3)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
Santa Teresa
Los colegiados del Turno de Oficio y AJG de la especialidad Penitenciaria reciclan sus conocimientos

- viernes, 19 de febrero de 2021
- Formación, Grupos Especializados
En torno a 300 colegiados granadinos adscritos al Turno de Oficio y Asistencia al Detenido en la especialidad Penitenciaria pudieron asistir el 18 de febrero a la primera de las dos jornadas de reciclaje y acceso a estos servicios organizada por el Grupo de Derecho Penal y Penitenciario con el objetivo de facilitar a los letrados los conocimientos necesarios para prestar el mejor ejercicio de la profesión.
La actividad, presentada por el presidente de la agrupación, Soliman Ahmed, abordó durante más de tres horas algunos de los aspectos más relevantes relativos al Derecho Penitenciario.
En concreto, el evento comenzó tratando la materia de los permisos de salida, con ponencia de José Jesús Miranda Martínez, director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, quien explicó a los asistentes los diferentes tipos de permisos, los objetivos de los mismos, así como los requisitos, límites, procedimientos de solicitud, órganos competentes, causas de suspensión y revocación, compatibilidades y los criterios jurídicos para valorar su aprobación o denegación, repasando también algunas de las circunstancias peculiares con las que se pueden encontrar los abogados.
Por su parte, Arturo de Urda Anguita, subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Albolote, se encargó de profundizar en la clasificación penitenciaria, exponiendo a los colegiados granadinos cómo funcionan las progresiones y regresiones de grado, los procedimientos y plazos, el régimen de recursos, los criterios para valorar el acceso al tercer grado o los elementos telemáticos de acceso para su concesión.
La tercera experta en intervenir en la jornada fue Carolina García Carvajal, psicóloga del Centro Penitenciario de Albolote, quien trasladó las cuestiones prácticas del cumplimiento de la pena privativa de libertad, enfocando su ponencia para que los abogados sepan cómo asesorar a los clientes una vez que les recae una pena privativa de libertad para que puedan salir lo antes posible de prisión y en las mejores condiciones.
Cerró esta primera sesión de la jornada de reciclaje formativo Cristina Buján Daza, directora del CIS Matilde Cantos de Granada, con un tema muy novedoso: el Protocolo de ingreso en medio abierto introducido por el Ministerio del Interior en la Instrucción 6/2020. En este sentido, Buján desgranó el contenido del documento, repasando los antecedentes, objeto, requisitos y procedimiento de este ingreso en medio abierto y contestando a todas las cuestiones planteadas por los participantes en el evento.
Puede acceder al vídeo de la jornada, en este enlace.