Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (931)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (11)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Los letrados se forman en intervenciones específicas del Servicio de Protección de Menores

- martes, 23 de febrero de 2021
- Formación, Grupos Especializados
El Grupo Especializado en Derecho de Menores del Colegio de Abogados de Granada retoma la actividad formativa de la agrupación tras la renovación de su Junta Directiva y después de tener que suspender actos previstos con motivo de la pandemia.
La temática elegida para abrir la agenda 2021 de la agrupación fue la de intervenciones específicas del Servicio de Protección de Menores y para ello el evento contó con la jefa de dicho organismo en Granada, María Esther Aguilera Cabello, presentada por el presidente del Grupo, Luis Eduardo Gómez Quedada.
En primer lugar, la también licenciada en Psicología y Pedagogía expuso a los colegiados granadinos el funcionamiento y composición del Servicio de Protección de Menores, en el que se integran acciones de coordinación de equipos de menores, coordinación de centros, coordinación de acogimiento familia y un departamento administrativo, con la misión de proceder a la iniciación y tramitación de expedientes y a la propuesta de medidas de protección y modificación.
A continuación, Aguilera Cabello señaló las cuestiones clave en el ámbito de la protección a la infancia, explicando cuándo se produce una situación de riesgo, ya sea de desamparo (la gran mayoría de los casos) o de guarda, e indicando las medidas el acogimiento residencial o familiar que establece el Servicio, desglosando los procedimientos y requisitos en cada caso.
Por último, la experta hizo hincapié en las medidas específicas de intervención en algunos de los casos más habituales, como la intervención con menores infractores inimputables penalmente o menores migrantes sin referentes familiares. La jefa del Servicio de Protección de Menores cerró su ponencia hablando sobre la responsabilidad patrimonial de la Administración por los daños causados por derivados de menores tutelados por la Junta de Andalucía, respondiendo en última instancia a las dudas planteadas por los colegiados presentes en el acto formativo online.