Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (17)
- Eventos (327)
- Formación (717)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (128)
- Grupos Especializados (541)
- Institucional (742)
Archivo
- ABRIL 2021 (13)
- MARZO 2021 (24)
- FEBRERO 2021 (22)
- ENERO 2021 (10)
- DICIEMBRE 2020 (12)
- NOVIEMBRE 2020 (10)
- OCTUBRE 2020 (18)
- SEPTIEMBRE 2020 (11)
- AGOSTO 2020 (1)
- JULIO 2020 (22)
- JUNIO 2020 (23)
- MAYO 2020 (15)
- ABRIL 2020 (11)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
Los colegiados se forman en la mediación como herramienta de solución de conflictos en el ámbito bancario

- lunes, 29 de marzo de 2021
- Formación, Grupos Especializados
¿Es la mediación una alternativa rápida y eficaz en los conflictos bancarios? Esta fue la pregunta que abordó la última jornada organizada por el Grupo Especializado de Mediación del Colegio de Abogados de Granada en la tarde del 26 de marzo.
El encargado de profundizar en esta cuestión fue Gerardo Ruiz-Santacruz Ramos, consultor financiero y mediador experto en temas bancarios, quien expuso sus conocimientos y opiniones sobre la mediación bancaria, un tema muy interesante para los colegiados granadinos, debido a la situación de saturación de los juzgados, por un lado, y de crisis económica, por otro.
En concreto, Ruiz-Santacruz señaló que la mediación bancaria está contemplada en el ordenamiento jurídico. Sin embargo, puntualizó las dificultades que conlleva esta herramienta de resolución alternativa de conflictos en el ámbito financiero, refiriéndose tanto a la necesidad de dominio de los conceptos bancarios, las técnicas aplicables, el papel que debe desarrollador el mediador en estos procesos o las soluciones diferentes a las que se puede llegar mediante los MASC o las resoluciones judiciales, asegurando que la mediación bancaria no debe ser una alternativa, sino que debe de ir de la mano del proceso en los juzgados, aportando para ello diferentes ejemplos reales.