Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (26)
- Eventos (373)
- Formación (835)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (131)
- Grupos Especializados (672)
- Institucional (839)
Archivo
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (11)
- DICIEMBRE 2021 (13)
- NOVIEMBRE 2021 (19)
- OCTUBRE 2021 (19)
- SEPTIEMBRE 2021 (15)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
Los sujetos, conceptos y requisitos del régimen comunitario, a fondo en una jornada formativa

- viernes, 28 de mayo de 2021
- Formación, Grupos Especializados
El régimen comunitario aplicable a ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares fue el eje sobre el que giró la última jornada formativa organizada por el Grupo Especializado en Derecho de Extranjería del Colegio de Abogados de Granada e impartida online por Juan Manuel Puerta Vílchez, jefe de la Dependencia Provincial del área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Granada.
Presentado por la presidenta de la agrupación, Gloria Gámez, el ponente repasó los conceptos claves que están determinados en la norma positiva, refiriéndose, por un lado, al ámbito subjetivo de aplicación del régimen comunitario, donde explicó las características de lo que se considera familiares y las condiciones que se deben reunir en cada caso, y por otro, a las diferentes situaciones en régimen comunitario (entrada, estancia, residencia temporal o permanente) y los requisitos para su concesión, modificación y extinción.
Asimismo, Puertas Vílchez prosiguió su intervención contestando a las preguntas de los colegiados que el Grupo de Extranjería le había llegar y que se enfocaron, principalmente, en las dudas que generan los conceptos jurídicos indeterminados y la práctica jurídica que se sigue en las Oficinas de Extranjería.
Por último, el experto expuso la justificación de esta práctica en la jurisprudencia, centrándose en las sentencias más relevantes en esta materia, especialmente del Tribunal Supremo a partir de las últimas reformas, destacando que estas resoluciones ponen de manifiesto la necesidad de una revisión de la legislación existente.
Puede acceder al vídeo de la jornada, en este enlace.