Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (32)
- Eventos (401)
- Formación (886)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (133)
- Grupos Especializados (719)
- Institucional (886)
Archivo
- MARZO 2023 (17)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (10)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Los colegiados obtienen pautas prácticas sobre la actuación letrada en el medio penitenciario

- viernes, 01 de octubre de 2021
- Formación, Grupos Especializados
Los colegiados granadinos pudieron formarse el pasado 30 de septiembre sobre la relación del letrado con el medio penitenciario desde un punto de vista eminentemente práctico a través de una nueva jornada formativa organizada por el Grupo de Derecho Penal y Penitenciario del Colegio de Abogados de Granada y presentada por su presidente Francisco Fernández Sánchez-Jofre.
La primera ponencia corrió a cargo de Juan Merino Movilla, jurista de CIS Granada, que aportó luz a la problemática para el acceso del interno y el letrado al expediente penitenciario. En concreto, el experto aclaró qué debe entenderse por expediente, es decir, si engloba el expediente exclusivamente o también el protocolo de personalidad y/o los documentos auxiliares o de apoyo, y si ese acceso se limita solo al derecho a ser informado, incluye también el acceso físico o incluso permite al interno o su abogado a una copia del mismo. En este sentido, expuso a los asistentes cuál es la práctica que desarrollan las instituciones penitenciarias y qué dice la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre esta materia.
Después de su intervención, Juan Antonio Rodríguez Avilés, doctor en Derecho y funcionario de la Oficina de Seguridad, habló sobre el régimen disciplinario e los internos. Así, tras analizar el concepto, ámbito de aplicación, clasificación de las faltas, el ponente desgranó los supuestos que incluya cada una de estas categorías de muy graves, graves o leves, explicando cómo se determinan las sanciones en cada caso, cuál puede ser la graduación de las sanciones, cuándo se considera que hay repetición y qué ocurre en caso de concurso de infracciones, terminando con los pasos del procedimiento sancionador.
Por último, José Jesús Miranda Martínez, director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, abordó la actuación del letrado en el medio penitenciario. En concreto, repasó la normativa que la rige, incidiendo en la importancia de conocer las circulares para estar al día sobre la regulación penitenciaria. Asimismo, Mirando dio algunos consejos sobre el papel del letrado cuando su cliente ha ingresado en medio penitenciario para que éste pueda acceder a determinados beneficios, como visitas o permisos, y detalló qué necesitan los abogados para acceder las instalaciones penitenciarias y los requisitos para que el interno solicite la visita del letrado.