Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (930)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (10)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El CMAC contará con una subsede en el Palacio de Justicia de Motril para mediar en los conflictos laborales

- viernes, 22 de octubre de 2021
- Institucional
La Delegación de Justicia satisface así las demandas del Colegio de Abogados de Granada de contar con un despacho dedicado al servicio para evitar el desplazamiento de las partes implicadas y profesionales a la capital
El Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliaciones de Granada (CMAC), adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, contará con una subsede en el Palacio de Justicia de Motril donde prestará sus servicios en los actos de conciliación cuyas partes así lo soliciten.
“Es una demanda que teníamos desde el Colegio de Abogados de Granada y que llevamos meses reivindicando a las Administraciones competentes, ya que la suspensión de la actividad por el CMAC en Motril a raíz de la pandemia obligaba a los letrados y partes implicadas de la Costa Tropical a desplazarse a Granada para celebrar los actos de conciliación, convirtiéndonos desde entonces en el único partido judicial con Juzgado de lo Social que carecía de este servicio”, comentó el delegado de la Abogacía granadina en Motril, José Rojas, tras la presentación de la reactivación del CMAC esta mañana por los delegados territoriales de Empleo y Justicia, Virginia Fernández y Enrique Barchino, en la que también han participado la alcaldesa de Motril, Luisa García, la jueza decana, María Ángeles Ballesteros.
De este modo, la nueva oficina del CMAC en Motril permitirá ofrecer un servicio cercano a trabajadores y empresas afectadas por conflictos laborales individuales, así como a los profesionales que les asisten en los intentos previos de llegar a un acuerdo antes de recurrir a la vía judicial.
Según explicó la delegada de Empleo, dichas conciliaciones, que se celebraban en la oficina del SAE de esta localidad, se vieron interrumpidas durante la pandemia. Tras las semanas más complicadas de la crisis sanitaria, el servicio retomó los actos presenciales pero solo en la capital de Granada, ya que la sala de la oficina del SAE de Motril no reunía las condiciones exigidas por las autoridades sanitarias frente a la Covid. “Dadas las circunstancias, y conscientes de la demanda del servicio por parte de los interesados y profesionales del ámbito judicial implicados, nos pusimos en marcha para encontrar otra localización que permitiese reestablecer el servicio presencial del CMAC en la Costa”, añadió la delegada. De hecho, el Colegio ofreció las instalaciones de la propia Delegación para acoger la oficina y poner de nuevo en marcha las conciliaciones.
Por su parte, el SAVA continuará prestando sus servicios los lunes y jueves en el despacho compartido ahora con el CMAC. Este servicio presta asesoramiento a cualquier tipo de víctimas tanto de delitos relacionados con la violencia de género como de cualquier otro tipo de delito.
La jurisdicción española establece, en el caso de los conflictos laborales y con el ánimo de reducir el número de procesos judiciales, la exigencia de un intento de conciliación entre las partes antes de que cada una de ellas recurra a la vía judicial para interponer una demanda.
La mediación siempre ha sido la figura más conveniente en estas situaciones de conflictividad, sobre los presupuestos de imparcialidad de la persona mediadora (en este caso, un funcionario/a del CMAC) y la libre aceptación de su actuación por parte de los interesados.