Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Una jornada desglosa con detalle los cambios más significativos de la última reforma laboral

- martes, 22 de febrero de 2022
- 2. Formación
El pasado 30 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado publicaba el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. ¿Qué cambios introduce esta nueva normativa desde su entrada en vigor?
Para arrojar luz sobre la última reforma laboral, el Grupo de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Granada celebró el pasado 21 de febrero una jornada online sobre esta materia, en la que intervino como ponente Carlos Hugo Preciado Domenech, magistrado del TSJ de Cataluña, presentado por la presidenta de la agrupación Mª Enriqueta Llobregat.
De forma exhaustiva, el ponente fue analizando los aspectos más relevantes de la reforma, aclarando en primer lugar los fines de esta nueva legislación y los pilares sobre los que se sostiene, como son la regulación de los tipos de contratación, de la externalización productiva, de los ERTES y de la negociación colectiva.
Tras esta breve introducción, Preciado Domenech dedicó gran parte de su intervención a exponer las modificaciones más relevantes en materia de contratación laboral, repasando los cambios respecto a contratos formativos, de duración determinada, fijo discontinuo y fijo de obra en el sector de la construcción.
Asimismo, el magistrado también compartió el nuevo texto legal en relación con la subcontratación de obras y servicios, el concepto de flexiguridad y, dentro de este, los ERTES y el mecanismo RED, la negociación colectiva, el derecho sancionador y, por r último, concretó los aspectos que la reforma deroga, concluyendo con un turno de preguntas por parte de los colegiados asistentes.