Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (24)
- Eventos (355)
- Formación (820)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (130)
- Grupos Especializados (657)
- Institucional (827)
Archivo
- MAYO 2022 (22)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (11)
- DICIEMBRE 2021 (13)
- NOVIEMBRE 2021 (19)
- OCTUBRE 2021 (19)
- SEPTIEMBRE 2021 (15)
- JULIO 2021 (30)
- JUNIO 2021 (19)
- MAYO 2021 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
El Colegio visibiliza la importancia del cuidado de la salud mental con una charla-presentación

- miércoles, 13 de abril de 2022
- Formación
El alto nivel de estrés que experimentan los abogados, donde los vencimientos y señalamientos organizan la agenda, sumado a la creciente competitividad de la profesión, el mayor volumen de trabajo y la ausencia de conciliación, convierten en a la abogacía en un buen caldo de cultivo para sufrir problemas de salud mental, aunque no sean públicamente reconocidos. De hecho, según el informe ‘Bienestar mental en la profesión jurídica’, de la International Bar Association, uno de cada tres encuestados considera que su trabajo afecta negativamente a su bienestar emocional.
Ante esta problemática, el Colegio de Abogados de Granada quiso concienciar al colectivo profesional sobre la salud mental de los letrados con una charla impartida por el compañero almeriense, Juan Manuel Sánchez Fernández, quien compagina su ejercicio profesional con sus estudios de Máster en Experto en Adicciones sobre Alcoholismo y Drogas y cursos de mindfulness y regulación emocional.
En este sentido, el letrado explicó el concepto de salud mental, repasó las principales teorías sobre la salud mental y trasladó esta materia al sector de la abogacía, indicando los problemas, obstáculos y consecuencias propias que conllevan los trastornos del bienestar emocional en los letrados. “En la abogacía es un tema tabú hablar de que un abogado pueda tener un problema de salud mental y esto es un hándicap que nos lleva a encerrarnos y nos daña a nivel personal y profesional”, afirmó Sánchez Fernández, indicando que, según la encuesta antes mencionada, el 41% de los abogados no comentarían sus problemas de salud mental con compañeros o jefes, propiciando la caída de estos profesionales en situaciones de burnout, depresiones o adicciones. Por eso, el ponente aportó a los compañeros pautas para seguir una correcta higiene mental que comience con el propio reconocimiento del problema, e invitó a las corporaciones profesionales a organizar más formaciones sobre salud mental que permitan visibilizar el problema como primero paso para solventarlo.
Junto a la conferencia, el acto también incluyó la presentación del libro ‘El abogado adicto’, en el que Sánchez Fernández narra la historia de un abogado que, debido a una crisis personal, cae en la adicción en el alcohol. “Me ha sorprendido que alguien como Juan Manuel desnude su alma en este libro y hable de un problema que es más habitual de los que creemos”, señaló el decano de la Corporación, Leandro Cabrera durante el acto de presentación de la obra.
Y es que ‘El abogado adicto’ es una intensa novela narrativa basada en una historia real de hundimiento, pero también de superación y recuperación. “La obra es una historia de sanación y esperanza, de cómo se puede llegar a la curación física y mental y retomar las riendas de la existencia”, afirmó el colegiado Ernesto Osuna, encargado de introducir al autor.
Puedes acceder al vídeo de la jornada en este enlace.