Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (930)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (10)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Una jornada facilita a los letrados fórmulas de protección y medidas de seguridad ante los ciberataques

- miércoles, 27 de abril de 2022
- Formación, Grupos Especializados
España es el tercer país del mundo a nivel de ciberataques, tras Estados Unidos y Reino Unido y, pese a que se pueda pensar que este tipo de delincuencia va dirigida a multinacionales y grandes compañías, el 70% de estos delitos son contra pymes, entre las que se encuentran los despachos de abogados.
De ahí que el Grupo Especializado de Prevención de Blanqueo de Capitales y Cumplimiento Normativo del Colegio de Abogados de Granada dedicara su última jornada a concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad en la abogacía, contando para ello con Javier Delgado Muñoz, profesor de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada y gerente de Sinergia Ciberseguridad, spin-off de la UGR.
Tras su presentación por el presidente de la agrupación, Manuel Peña, el ponente advirtió a los asistentes sobre los errores que cometen muchos letrados en relación con la ciberseguridad, al infravalorar la cantidad de información que se produce en un despacho cada día, el valor que tiene dicha información y el interés que puede suscitar para los ciberdelincuentes a nivel de explotación individual y publicación en la Deep Web. “A veces, ni siquiera buscan dinero y lo único que quieren es incrementar su ego”, aseveró Delgado.
Tras repasar algunos datos sobre el impacto económico que representa la ciberdelincuencia en las pequeñas y medianas empresas y las consecuencias que conllevan las vulnerabilidades y ciberataques, el experto insistió en la falta de concienciación respecto a la autoprotección y puso de relieve, a través de un ejemplo gráfico, el riesgo que comporta por todo lo que se puede saber de una persona a partir de su huella digital.
En este sentido, la jornada también permitió a los colegiados conocer los principales vectores de ciberataque, cómo se producen y cómo pueden los abogados y despachos defenderse frente a ellos y adaptar la informática a la reglamentación para evitar la responsabilidad y sanciones, indicando las herramientas de detección, protección y formación, así como los consejos y recomendaciones de ciberseguridad del Grupo de Delitos Telemáticos.