Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Una jornada expone cómo ha afectado la pandemia a los profesionales taurinos a nivel jurídico

- viernes, 29 de abril de 2022
- 2. Formación
El Grupo Especializado de Derecho de la Tauromaquia del Colegio de Abogados de Granada desarrolló el pasado 29 de abril su segunda jornada formativa desde su creación analizando cómo ha afectado la pandemia a nivel laboral al sector taurino.
Presentada por Fernando Navarro, presidente de la agrupación organizadora, la actividad de capacitación contó con la intervención del abogado del Colegio de Abogados de Córdoba Francisco Gordón Suárez. “Debemos plantearnos si el tratamiento que hemos tenido con los profesionales taurinos es la consecuencia de una discriminación y para eso tenemos que saber de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde estamos”, afirmó el letrado.
En este sentido, el experto explicó la evolución de la regulación jurídica de esta categoría profesional hasta la actualidad y cuál ha sido el tratamiento legal que ha aplicado el Gobierno a través de las normas publicadas desde el inicio del Estado de Alarma. Así, se refirió al Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, con el que el Ejecutivo intentó dar salida desde un punto de vista laboral específico a los profesionales de espectáculos públicos. Sin embargo, según argumentó Gordón Suárez, la redacción ambigua de este real decreto dio lugar a interpretaciones contradictorias que parecían dejar fuera de cobertura a los profesionales del ámbito de la tauromaquia, debiendo recurrir al Real Decreto 1435/1985 incluye las actuaciones de los profesionales taurinos dentro el ámbito de artistas en espectáculos públicos para lograr una protección jurídica de estos trabajadores.
Asimismo, durante la jornada, los letrados asistentes de forma presencial y online también pudieron conocer la interpretación de la jurisprudencia en esta materia, tanto en el sentido de considerar a los profesionales taurinos como trabajadores del sector cultural incluidos en el RD 17/2020, como en el contrario, terminando la exposición con unas consideraciones sobre el futuro de la tauromaquia desde el punto de vista de desarrollo legislativo.