Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (26)
- Eventos (365)
- Formación (830)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (131)
- Grupos Especializados (666)
- Institucional (834)
Archivo
- JULIO 2022 (3)
- JUNIO 2022 (21)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (11)
- DICIEMBRE 2021 (13)
- NOVIEMBRE 2021 (19)
- OCTUBRE 2021 (19)
- SEPTIEMBRE 2021 (15)
- JULIO 2021 (23)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
La repercusión mental, social y legal de las adicciones en menores es examinada en una jornada formativa

- viernes, 20 de mayo de 2022
- Formación, Grupos Especializados
La mayor incidencia de adicciones en los menores motivó que el Grupo Especializado en Derecho de Menores del Colegio de Abogados de Granada dedicara su última acción formativa a que los letrados se aproximaran a esta materia de cara a poder prestar una mejor atención a las familias que se encuentran inmersas en estas situaciones.
Como ponente, la agrupación contó con María Luisa González Montoro, diplomada y experta en Enfermería de Salud Mental, que comenzó explicando que las adicciones son una enfermedad del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras acciones y que genera una respuesta emocional disfuncional. En este sentido, la pérdida de control, los síntomas de abstinencia y la necesidad de incrementar la cantidad o dosis para lograr el efecto que se tenía al principio son las características del comportamiento adictivo, ya sea por adicción química o comportamental, exponiendo también los efectos mentales y sociales de esta patología y sus consecuencias.
No obstante, González Montoro alertó sobre el incremento de la medicalización del malestar que se está produciendo hoy día, causado por la impaciencia de encontrar soluciones, que lleva a que se esté perdiendo la cultura de esfuerzo y recompensa, por la creencia de que la medicina ha avanzado tanto que es capaz de todo, por la escasez de recursos médicos o por la falsa creencia de los medicamentos seguros si son recetados. De ahí que la experta advirtiera de los efectos secundarios del abuso de consumo de medicamentos y destacara la importancia de contar con asistencia profesional para el tratamiento.
Por último, la jornada también analizó la repercusión legal de las adicciones, repasando la imputabilidad de las adicciones, con mención a la eximente de responsabilidad penal cuando existe intoxicación plena al cometer el hecho delictivo y a la atenuante ordinaria en caso de adicciones graves. Asimismo, la ponente desglosó los medios probatorios de la adicción (análisis de sangre u otros fluidos, prueba pericial, testigos, patología dual) y aclaró cuándo se puede realizar el ingreso involuntario o declarar la inhabilitación por adicciones, terminando con una serie de consejos de prevención y los servicios multidisciplinares del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada.