Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
El autor José Moreno Arenas encomienda al Grupo de Teatro del Colegio el estreno de su pulga dramática 'El aljibe'

- miércoles, 25 de mayo de 2022
- 4. Eventos culturales y deportivos
El Grupo de Teatro del Colegio de Abogados de Granada estrenó el 24 de mayo de forma absoluta una nueva obra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada. Se trata de ‘El aljibe’, una pulga dramática escrita por el autor alboloteño de renombre internacional José Moreno Arenas expresamente para la presentación del último boletín, el número 13 de la cuarta etapa, del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada, dedicado a conmemorar el centenario del legendario Concurso de Cante Jondo que el propio Centro Artístico organizó en junio de 1922 en el patio de los Aljibes de la Alhambra.
En ‘El aljibe’, incluida en la revista que fue presentada también durante el acto, Moreno Arenas sitúa la figura de Federico García Lorca –encarnada por José Manuel Motos, hábilmente caracterizado por Cari Cabrera- precisamente ante un aljibe donde, en un corto aunque rico monólogo, reflexiona sobre la trascendencia que tiene la ‘música de los llantos del alma’, realizando invocaciones continuas a un figurado ‘Manuel’ y sin que falten leves pinceladas de lo indigesto que caracteriza gran parte de la obra de dramaturgo –presente en el evento-, a la vez que constituye rastro patente de su buceo en la esencia del universal poeta, que tiene su expresión máxima en su obra ‘Federico en carne viva’, conectándolo de esta forma con el tema del concurso centenario.
Fue celebrada también por el respetable la ambientación musical de esta representación teatral, en la que José M. Ferro, como responsable de Sonido, Proyección y Cartelería, incluyó tanto unos sones de Manuel de Falla como fundamentalmente la privilegiada voz de Pepe Sanlúcar –padre, además, de la colegiada y diputada del Colegio Coral Vega- por el palo de ‘medias granaínas’.
Fotografías: José M. Ferro