Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (931)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (11)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El Aula de Derechos Humanos vuelve a Santa Ana para abordar el buen trato a la infancia en los procesos judiciales

- martes, 20 de diciembre de 2022
- Formación
El Colegio de Abogados de Granada volvió a ser el lugar elegido para la celebración de una nueva Aula de Derechos Humanos de Fundación Abogacía Española. Tras la celebrada el pasado 23 de noviembre sobre ‘Garantías procesales de las personas detenidas’, en esta ocasión, la jornada formativa se centró en el ‘Buen trato a la infancia en los procedimientos judiciales’.
El evento, que tuvo lugar el 19 de diciembre en formato presencial y online, fue presentado por Ignacio Joya, presidente de la Comisión de Formación y Grupos Especializados; África Morata, presidenta del Grupo Especializado de Derechos Humanos; y Luis Eduardo Gómez Quesada, vicepresidente del Grupo Especializado de Menores, acompañados por Berta Álvarez Ciordia, coordinadora de la Fundación Abogacía Española, quién introdujo la jornada repasando la labor de la entidad y el objetivo y funcionamiento del Aula de Derechos Humanos, una iniciativa dirigida a extender el uso de un enfoque de derechos humanos en la atención jurídica a colectivos desprotegidos.
No obstante, la jornada marco corrió a cargo de Patricia Fernández Vicens, abogada experta en infancia y responsable de la Oficina de Infancia de la Fundación La Merced Migraciones, quien explicó el concepto y alcance del derecho al buen trato. En este sentido, la ponente se refirió, a nivel normativo, a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, las directrices del Consejo de Europa de una justicia accesible a la infancia, el Convenio de Estrasburgo para el ejercicio de los derechos de los niños de 1996 y el Convenio del Consejo de Europa para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual, hecho en Lanzarote el 25 de octubre de 2007. También comentó las novedades introducidas por la LOPIVI aclaró en qué consiste el control de convencionalidad.
A continuación, el Aula de DD.HH. prosiguió analizando las claves para para el acompañamiento de niños y adolescentes en procedimientos judiciales. Para ello, Raquel Raposo Ojeda, psicóloga experta en evaluación de menores, abordó la aplicación de la psicología del testimonio en menores víctimas de violencia, mientras que Fernández Vicens compartió las herramientas para la defensa jurídica de estos niños y adolescentes.