Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (32)
- Eventos (401)
- Formación (886)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (133)
- Grupos Especializados (719)
- Institucional (886)
Archivo
- MARZO 2023 (17)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (22)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (10)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El delito de violencia habitual protagoniza la última jornada del Grupo de Violencia de Género

- lunes, 27 de febrero de 2023
- Formación, Grupos Especializados
Las dos magistradas de los Juzgados de Violencia de Género de Granada número 1 y 2, Cristina Cueto Moreno y Aurora Angulo González de Lara, acudieron el pasado 23 de febrero al Colegio de Abogados de Granada para impartir de forma conjunta una jornada formativa organizada por el Grupo Especializado de Violencia de Género.
Bajo el título 'Aspectos diferenciadores normativos y jurisprudenciales de la violencia habitual, tratamiento de menores y prueba preconstituida', las dos juristas profundizaron en el delito de maltrato habitual en el ámbito familiar tras la presentación pro parte del secretario de la agrupación, Francisco José Fernández Sánchez-Jofre.
Por su parte, Cueto Moreno examinó las últimas reformas en relación con las personas que son frecuentemente sujetos pasivos del maltrato habitual, como las personas vulnerables y los menores de edad, dando lugar a situaciones en las que es aún más difícil instruir este delito. Por ello, la ponente aclaró las cuestiones prácticas que hay que tener en cuenta en torno a la cámara Gesell y los problemas más frecuentes en la realización de la prueba preconstituida.
Puedes acceder al vídeo de la jornada en este enlace.