Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (34)
- Eventos (408)
- Formación (906)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (734)
- Institucional (908)
Archivo
- JUNIO 2023 (2)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (16)
- JULIO 2022 (23)
- JUNIO 2022 (18)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El arraigo de formación protagoniza la última jornada del Grupo de Derecho de Extranjería

- jueves, 04 de mayo de 2023
- Formación, Grupos Especializados
El Grupo Especializado de Derecho de Extranjería del Colegio de Abogados de Granada dedicó la jornada desarrollada el pasado el 28 de abril a profundizar en la figura del arraigo de formación ya que, si bien su concepto está muy claro a nivel teórico, está generando muchos problemas en la práctica, según señaló la secretaria de la agrupación Ana María Torres.
Para arrojar luz sobre esta materia, los asistentes contaron con una de las profesionales que más sabe de este tema a nivel provincial, Ana García Raya, técnica de Empleo en las Oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, que comenzó su intervención con una pequeña introducción sobre el derecho que tienen las personas extranjeras al acceso a la formación independientemente de su situación administrativa, es decir, incluso aunque estén en situación irregular.
Aclarado este punto, la experta explicó en qué consiste el arraigo para la formación dentro de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales y que otorga una autorización de residencia por 12 meses a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante un periodo mínimo de dos años, siempre y cuando cumplan a su vez los requisitos para poder acogerse a este arraigo que García Raya desglosó.
Asimismo, la jornada también repasó las diferentes tipologías de formación que están incluidas en las instrucciones y el Reglamento de Extranjería dentro del arraigo de formación, las condiciones que deben cumplir para computarse para esta autorización de residencia, las fuentes donde localizar formaciones, así como el procedimiento que se debe seguir para acreditar dicha formación.