Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
El Colegio logra el compromiso sindical de recomendar a los funcionarios que avisen si seguirán la huelga

- martes, 16 de mayo de 2023
- 1. Institucional
El Colegio de Abogados de Granada se reúne con los representantes de STAJ, UGT, CCOO, CSIF y SPJ-USO para analizar el impacto del paro laboral en el funcionamiento de la Justicia, el colectivo profesional y la ciudadanía
La Corporación insta al Ministerio de Justicia a que haga un ejercicio de responsabilidad y negocie un acuerdo que ponga fin a una situación con serios perjuicios para toda la sociedad
El Colegio de Abogados de Granada ha mantenido un encuentro con los representantes de los sindicatos de los funcionarios de la Administración de Justicia para trasladarles las inquietudes y preocupación del colectivo por el impacto que está teniendo la huelga en los profesionales y sus clientes.
“Cuando parecía que la situación se normalizaba tras la pandemia, llegó la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia y ahora la de los funcionarios de Justicia, generando una paralización de los procesos judiciales con serias consecuencias para abogados y ciudadanos”, expuso el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, recordando a los representantes de STAJ, UGT, CCOO, CSIF y SPJ-USO que “los letrados cobran cuando se acaban los pleitos y llevamos prácticamente desde febrero sin pasar una minuta”.
Por ello, para evitar que el paro laboral de los funcionarios de Justicia genere más perjuicios de los precisos (como gastos o desplazamientos innecesarios) e impulse la sensación de empatía y comunidad entre operadores jurídicos, la Corporación-también representada por el vicedecano, Antonio Mir, el secretario, Guillermo Padilla, y la diputada Coral Vega- solicita a los sindicatos a que insten a los empleados de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial a que avisen, con al menos 24 horas de antelación, sobre su intención de seguir o no el paro laboral y/o comuniquen esta decisión a aquellos abogados que llamen a los diferentes juzgados preguntando por esta cuestión. Una demanda de la Abogacía granadina que se ha traducido en el compromiso sindical de trasladar esta recomendación a los funcionarios, más cuando a partir del lunes 22 de mayo, la huelga adquiere el carácter de indefinida.
Asimismo, el Colegio de Abogados de Granada también se interesó por el estado de las pretensiones y reivindicaciones de los funcionarios de Justicia y compele al Ministerio de Justicia a que negocie con los sindicatos y haga un ejercicio de responsabilidad para poner fin a una situación que afecta a toda la sociedad y cuyos efectos se dilatarán durante años.
“Somos conscientes del daño que provoca la huelga a los abogados y al justiciable, pero el culpable real de esto es el Ministerio de Justicia que ni siquiera se ha sentado con nosotros”, comentó Eloy Maza, de SPJ-USO, acompañado por Antonio García, de STAJ, Emilia Suárez, de UGT, Francisco Vílchez, de CCOO, y Silvia Martín, de CSIF. En este sentido, los representantes sindicales explicaron que su objetivo no se limita a una subida salarial proporcional a la lograda por los LAJ, sino que buscan reestablecer su dignidad y que sean incorporados a la mesa de negociación de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, que se definan y cataloguen las funciones concretas de los funcionarios, sin que dependan de la delegación de los LAJ, y que se incluya en sus nóminas el complemento retributivo de carrera profesional que les fue reconocido en 2018.