Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
El Foro sobre economía colaborativa se despide analizando la protección del inversor de crowdfunding

- miércoles, 24 de mayo de 2023
- 2. Formación
El letrado y catedrático de Derecho Mercantil Alberto Tapia y el magistrado Enrique Sanjuán ponen el broche de oro al encuentro jurídico
La financiación participativa fue el tema que puso el broche de oro al Foro sobre los retos de la economía colaborativa, con una sesión, la cuarta, que reunió en el Salón de Actos a Alberto Tapia Hermida, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense y exletrado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y Enrique Sanjuán Muñoz, magistrado especialista mercantil y profesor asociado de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga.
Ambos expertos, presentados por Antonio Olivares, diputado Tercero del Colegio de Abogados de Granada y vicepresidente del Comité de Dirección de la FEPJ de Granada, se centraron en la protección del inversor en este nuevo modelo económico. En concreto, Tapia Hermida realizó un repaso al contexto normativo a nivel internacional y nacional de la financiación participativa representado por el Reglamento de la Unión Europea 2020/1503, de 7 de octubre de 2020, sobre los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas y la Ley 18/2022, de 15 de noviembre de 2022, sobre La nueva regulación de las plataformas de financiación participativa en España, aclarando qué se entiende por este tipo de financiación y qué mecanismos existen para que el inversión garantice sus derechos. Por su parte, Sanjuán profundizó en las novedades del crowdfunding a raíz de la adaptación al derecho interno del Reglamento 2020/1503 a través de la Ley 18/2022, cuyos objetivos son facilitar la inversión objetiva sin intermediarios, evitar duplicidad de requerimientos y dar cumplimiento a los requisitos derivados de las exigencias de ofertas públicas o admisión a cotización en mercados cotizados.
Con estas ponencias, desarrolladas el 23 de mayo, el Foro sobre los retos de la economía colaborativa se despide dejando un alto nivel en su desarrollo, tanto por el enfoque práctico e interdisciplinar del programa, como por la calidad de los conferenciantes invitados. En este sentido, el encuentro jurídico impulsado por el Colegio de Abogados de Granada, la Universidad de Granada y la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas, junto a esta última sesión en torno al crowdfunding, ha analizado también la aplicación del Derecho de la Competencia en el marco de la economía colaborativa de la mano de María Pilar Canedo Arrillaga, consejera de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y presidente de la Autoridad Vasca de la Competencia de 2010-2017, y Eugenio Olmedo Peralta, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga; las relaciones laborales en las plataformas digitales, con participación de Yolanda Fernández López, abogada laboralista y profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social la UMH, y Javier López y García de la Serrana, abogado y director de Hispacolex; y los problemas jurídicos y fiscales del alquiler turístico a través de plataformas colaborativas, con ponencias de Rocío Perteguer Prieto, registradora de la propiedad y directora de Medio Ambiente, Consumidores y Usuarios del Colegio de Registradores, y Lara María Angulo González, asesora fiscal.