Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (36)
- Eventos (420)
- Formación (917)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (135)
- Grupos Especializados (752)
- Institucional (931)
Archivo
- SEPTIEMBRE 2023 (11)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (18)
- NOVIEMBRE 2022 (21)
- OCTUBRE 2022 (27)
- SEPTIEMBRE 2022 (4)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
El Grupo de Derecho de la Cultura se sumerge en el disruptivo mundo del criptoarte a través de una jornada

- viernes, 7 de julio de 2023
- Formación, Grupos Especializados
La jornada, abierta a cualquier persona interesada en la materia, contó como ponentes con el profesor Miguel Ángel Moreno Navarrete y el criptoartista Javier Arrés
La venta en marzo de 2021 de la obra artística en formato NFT ‘Everyday: The First 5.000 Days’, de Beeple, por más sesenta millones de euros fue el punto de inflexión de un mercado, el del criptoarte, que está irrumpiendo con fuerza. Por este motivo, el Grupo de Derecho de la Cultura del Colegio de Abogados de Granada organizó el pasado 5 de julio una jornada sobre 'Criptoarte, NFT's y propiedad intelectual' abierta a cualquier persona interesada en esta nueva tecnología y sus posibilidades.
“La introducción de las artes en el mundo digital, en el metaverso, es ya una realidad que ha llegado para quedarse y que aporta una mayor seguridad jurídica a través del blockchain y los NFTs”, comentó Patricia Bueso, presidenta a de la agrupación durante la presentación los ponentes invitados al evento: Miguel Ángel Moreno Navarrete, profesor titular de Derecho Civil de la UGR, especializado en Derecho Digital, y Javier Arrés, criptoartista y ganador de la Bienal de Arte de Londres 2019.
El docente fue el encargado de pormenorizar el marco jurídico y los principios legales que rigen el sector del criptoarte. Para ello, comenzó recordando los orígenes de las relaciones jurídicas y la triple nota dentro de la función notarial como base para comprender el concepto de bases de datos distribuidas (DTL), en las que se enmarca el blockchain, y su papel en la acreditación de las relaciones y negocios jurídicos. Asimismo, explicó en qué consiste el proceso de tokenización, es decir, la representación digital de las cosas, y cómo intervienen los ‘smart contracts’ o criptocontratos, terminando con la aplicación y límites de toda esta tecnología disruptiva en el mundo del arte.
Por su parte, Arrés compartió con los presentes su experiencia personal dentro del mundo del criptoarte. En este sentido, se refirió a sus inicios en este sector, detallando cómo llega al arte en el metaverso y cómo lo aborda, para después contar la evolución registrada en este campo. Asimismo, el criptoartista también ahondó en las distintas plataformas que existen en la actualidad y su funcionamiento.