Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
El presidente del CGPJ inaugura el curso 2023/2024 de la Fundación de Estudios y Práticas Jurídicas

- lunes, 16 de octubre de 2023
El representante del Poder Judicial reafirma en el Colegio de Abogados de Granada la necesidad de buscar fórmulas de renovación de los órganos judiciales que garanticen la independencia de magistrados y jueces
Se trata del primer año en el que se imparte de forma unificada el Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura tras la reforma introducida por el Real Decreto 64/2023, que establece el ingreso único a las profesiones
La apertura del año académico 2023/2024 de la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas, celebrada en la mañana del 16 de octubre en el Colegio de Abogados de Granada, ha contado con un ponente de excepción. El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, fue el encargado de dar la bienvenida al nuevo curso al alumnado, cuerpo docente y equipo directivo de esta institución formativa impulsada de forma conjunta por la Abogacía granadina y la Universidad de Granada.
Durante su intervención, el también abogado y profesor universitario destacó el papel en el Estado de Derecho de los jueces, “nuestro gran patrimonio”, y su “fe inmensa” en la Judicatura española. “Actualmente está sufriendo ataques despiadados desde la política y hay un deseo de captación y, por eso, tenemos que apoyar y luchar para que se produzca la renovación del CGPJ, no a cualquier precio, sino con una fórmula que permita la independencia de sus miembros”, resaltó Guilarte durante su lección magistral. En ella, el máximo representante del Poder Judicial, presentado por Domingo Bello, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de la Coruña, también recordó al alumnado de la Fundación la necesidad de conocer “los entresijos teóricos del Derecho”, la recomendación de no “entronizar” la jurisprudencia como razón de ser del pensamiento jurídico, la relevancia de defender los derechos de los más desfavorecidos o el requerimiento de seguir los principios éticos y deontológicos durante el ejercicio profesional.
Precisamente a la Deontología, “la imagen de la abogacía” sobre la que verse reflejado sin rubor, y a la separación de poderes, clave para “vivir en un estado más seguro y democrático”, hizo también mención el decano del Colegio de Abogados de Granada, Leandro Cabrera, acompañado por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado. “Estáis en un momento en el que se abre un nuevo curso que nos reconcilia con lo que es nuestra misión, formar a los mejores profesionales del futuro, que viene acompañada por los Colegios de Abogados y Procuradores, porque es necesaria una formación teórica-práctica”, comentó este último.
De hecho, una de las novedades de este curso 2023/2024 es la impartición del Máster Universitario en Abogacía y Procura, que, por primera vez, unifica el acceso a ambas profesiones en cumplimiento del Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero. Un reto por el poco tiempo disponible para reestructurar los planes de estudio de estos másteres que la UGR y los Colegios de Abogacía y Procura han conseguido superar para integrar en el programa la visión más procesal de los procuradores. “Granada, además, ha sido más pionera y no se ha limitado a integrar estas materias en las asignaturas existentes, sino que ha apostado por extraer los temas vinculados a la Procura en bloques propios”, manifestó Juan Luis García-Valdecasas, decano del Colegio de Procuradores de Granada.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona, y la presidenta del Comité de Dirección de la Fundación, Sofía Olarte, agradecieron también el esfuerzo desarrollado por los integrantes de los equipos directivos y docentes, con especial mención a la coordinadora del Máster, Laura Gázquez.
Todos coincidieron en desear al alumnado un buen curso académico, lleno de aprendizaje para ejercer en un futuro la Abogacía y la Procura sin temor a las nuevas tecnologías, sino con la seguridad que da el conocimiento de que la transformación digital se presenta como una oportunidad para un mejor desempeño profesional.