Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
La Abogacía granadina apuesta por cuidar el bienestar emocional de los letrados de la provincia

- miércoles, 15 de noviembre de 2023
- 1. Institucional
El Colegio de Abogados de Granada pone en marcha una Subcomisión dirigida a facilitar al colectivo profesional habilidades, técnicas y herramientas para una mejor gestión emocional en el ejercicio
El prestigioso médico-psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural del proyecto, aportando pautas para fomentar el equilibrio emocional en la abogacía
Por ello, el Colegio de Abogados de Granada ha puesto en marcha la nueva Subcomisión de bienestar emocional en el ejercicio de la abogacía, una iniciativa con la que la Corporación quiere facilitar a los letrados de la provincia habilidades, técnicas y herramientas útiles para mejorar su día a día. “Los abogados tenemos los mismos problemas que cualquier otra persona, quizá agravados por nuestra profesión, altamente exigente, y por eso hemos creído desde la Junta de Gobierno que es el momento de recurrir a expertos para que nos formen en ser capaces de regular ese estrés”, explicó el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, durante la presentación del proyecto. “Hay una creciente preocupación y concienciación social en torno al bienestar emocional y la salud mental, pues un desequilibrio a este nivel no solo desencadena problemas psíquicos, como ansiedad, insomnio, depresión o suicidios, sino también físicos, como problemas gastrointestinales, infartos ictus…”, añadió la bibliotecaria de Junta de Gobierno y presidenta de la Subcomisión de bienestar emocional, Paloma Mendoza.
Así, a través de actividades y formaciones específicas, la Subcomisión -conformada a su vez por las vocales Mª José Arcas-Sariot, Coral Vega, África Morata y María Ruz- abordará con carácter periódico aspectos relacionados con el ejercicio profesional que exceden el ámbito estrictamente jurídico. En este sentido, no sólo se van a tratar aspectos sobre salud mental, sino también habilidades sociales -fundamentales en el éxito profesional-, como la gestión del tiempo, el tratamiento de la ansiedad, la comunicación asertiva, el trato con el cliente, etc. Unos conocimientos que ayudarán directamente a los letrados y, por ende, contribuirá a que la ciudadanía vea sus derechos mejor defendidos.
Pero, además, con este proyecto, el Colegio de Abogados de Granada quiere romper los prejuicios sobre el bienestar emocional en el colectivo profesional, para que “los letrados puedan hablar de sus sentimientos sin pudor, sin ser estigmatizados”, según puntualizó el decano. De hecho, aunque más de un tercio de los abogados considera que su trabajo afecta negativamente a su salud mental, la mitad evita exteriorizarlo por temor a que esta manifestación pueda afectar negativamente a sus carreras.
Pautas para el equilibrio emocional
La presentación de la Subcomisión de bienestar emocional en el ejercicio de la abogacía estuvo acompañada por la primera sesión de su programa de actividades. Para la ocasión, los colegiados granadinos pudieron escuchar al doctor Luis Gutiérrez Rojas, médico-psiquiatra del Hospital Clínico San Cecilio - Universidad de Granada.
El prestigioso especialista, autor de ‘La belleza de vivir’ y ‘Vivir más libre’, compartió con los en torno a 250 asistentes -presenciales y online- consejos para fomentar el equilibrio emocional en el ámbito de la abogacía, incidiendo en la importancia de aplicar un tratamiento preventivo a este tipo de situaciones. En este sentido, Gutiérrez Rojas expuso la diferencia entre estrés y ansiedad y sus consecuencias, tanto a nivel psíquico, como físico. “Son señales que manda el cuerpo para decirte que algo no va bien”, explicó.
Asimismo, el conferenciante profundizó en la casuística propia de la abogacía, en referencia, por ejemplo, a los retrasos de la justicia o el abordaje de los asuntos de los ciudadanos, arrojando de forma magistral y con grandes dosis de humor soluciones prácticas para llevarse a casa -o al despacho-. “Los clientes os traen angustias y depositan su angustia en vuestras manos y uno tiene que ser capaz de coger esa angustia y no quedársela, sino transmitir paz y sosiego a través del conocimiento”, recomendó, abogando por la formación, el apoyo entre compañeros, la voluntad y el esfuerzo, el autoconocimiento o la aplicación de cierto distanciamiento como medidas para lograr ese necesario equilibrio emocional.
Puedes acceder al vídeo de la jornada (hasta el 3 de diciembre) en este enlace.
Fuentes de referencia:
'Estudio sobre la salud y el bienestar de la abogacía española', realizado por Lefebvre y el Instituto de Salud Mental de la Abogacía (2019)'
'Informe Lawyers Burnout', realizado por Abogacía Española y Humanizando la Justicia (2020)
'Bienestar mental en la profesión jurídica: un estudio global', de la International Bar Association (2021)