Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Los aspectos jurídicos del Séptimo Arte, a fondo en una masterclass del Festival de Cine de Granada

- jueves, 16 de noviembre de 2023
- 2. Formación
Los letrados Javier López y García de la Serrana y Miguel Orozco abordan la responsabilidad civil y la inversión y fiscalidad de la industria cinematográfica
El evento, presentado por el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, y el diputado y presidente de la Comisión de Cultura, Comunicación y Derechos Humanos, Antonio Olivares, contó con dos ponentes de excepción: Javier López y García de la Serrana, director de HispaColex, quien se refirió a la Responsabilidad Civil en el Séptimo Arte, y Miguel Orozco, asociado de Cuatrecasas, que abordó aspectos fiscales en las artes escénicas.
En concreto, López García de la Serrana comenzó repasando películas que abordan como tema la Responsabilidad Civil, como ‘Bandeja de plata’ sobre la exageración de lesiones para cobrar mayor indemnización: ‘Acción civil’, sobre demandas colectivas por contaminación del agua que terminan transformándose en numerosas demandas individuales gestionadas a lo largo de los años; ‘The Insider’, que aborda la revelación por un empleado de una tabacalera del uso de sustancias adictivas en los cigarros: o ‘Erin Brockovich, también sobre acciones colectivas y la dificultad de pleitear contra grandes compañías y el hecho de que a las empresas les resulta más rentable indemnizar a las víctimas que cesar la actividad que ha motivado la indemnización.
Asimismo, el experto en responsabilidad civil, también analizó algunos casos de RC dentro de la industria cinematográfica. En este sentido, comentó las muertes y accidentes en rodajes acaecidas en algunos films, como el disparo fatal de Alec Baldwin a la directora de Fotografía en la grabación de ‘Rust’, el fallecimiento de Brandon Lee por un disparo en ‘El Cuervo’; la muerte de piloto de acrobacias en ‘Top Gun’, el accidente de tráfico de Uma Thurman en ‘Kill Bill’ o, en España, las heridas de Miguel Herranz en ‘Modelo 77’, al usar un cuchillo al que no le habían quitado el filo. La responsabilidad civil por incumplimientos contractuales también fue desglosada durante la ponencia, mencionando casos como la demanda de una productora a Martin Scorsese por no haber hecho una película 20 años antes, del director Roman Polanski a John Travolta por abandonar una producción, de Scarlet Johansson a Disney por emitir de forma simultánea en una plataforma y el cine una película, o reclamaciones de actores por no percibir el porcentaje de taquilla acordado, como ocurrió en ‘Terminator’ o ‘Airbag’, poniendo de manifiesto la dificultad de prueba en estos casos y el cálculo del lucro cesante y la importancia de un asesoramiento jurídico previo y la contratación de seguros adecuados. Respecto a la concurrencia de culpas, aportó el ejemplo de Loles León y su demanda a un hotel por una caída que sufrió y la evolución de los fallos en su caso, desde la denegación de indemnización en Primera Instancia a la concesión de más de 44.000 euros por el Supremo.
Por su parte, el representante de Cuatrecasas profundizó en las posibilidades de inversión en producciones audiovisuales y artes escénicas y las deducciones en la Ley de Sociedades. En este último punto, compartió las tres posibles deducciones existentes -para producciones audiovisuales españolas, producciones extranjeras y producción y exhibición de artes escénicas-, desglosando los requisitos, límites, porcentajes y cálculo de las mismas.
En cuanto a la inversión, explicó que existen dos formas: la inversión directa a riesgo o, con una mayor garantía de rentabilidad, el modelo ‘tax lease’ o, desde 2021, el contrato de financiación. En este sentido, pormenorizó cómo se hacen las inversiones en Agrupaciones de Interés Económico (AIE), hablando sobre su régimen legal, requisitos, tipos contemplados en la Ley del Impuesto de Sociedades o la posible estructura de producción de una AIE. Para ello, ofreció ejemplos reales sobre la AIE, así como de los contratos de financiación, de los cuales comentó también su funcionamiento.
Puedes acceder al vídeo de la jornada en este enlace.