Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Manifiesto conjunto: La abogacía reclama la inmediata ejecución del Corredor del Mediterráneo

- viernes, 17 de noviembre de 2023
- 1. Institucional
El Colegio de Abogados de Granada, presente en el VI Encuentro por el Corredor del Mediterráneo celebrado los días 16 y 17 de noviembre en Castellón, traslada el siguiente manifiesto aprobado por los presidentes y decanos de los consejos y colegios de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Ceuta y Melilla asistentes.
Asimismo, el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, ha insistido a las autoridades competentes la necesidad de que dicho corredor contemple también la conexión con Motril y reclama al nuevo Gobierno que reajuste el actual trazado para incorporar esta histórica reivindicación de la provincia.
“La abogacía por el Corredor del Mediterráneo”
Desde el mes de mayo de 2017, en el que los consejos y los colegios de la abogacía del arco del Mediterráneo celebraron en Manresa la primera conferencia para reivindicar el desarrollo del Corredor del Mediterráneo se constata que no se ha recuperado el retraso histórico en la ejecución de esta infraestructura esencial para el desarrollo económico y sostenible, que acumula ya 20 años de retraso.
Seis años después de aquella primera conferencia, las reivindicaciones que los representantes de la abogacía realizamos en su día, y que se reiteraron el año 2018 en Valencia, el 2019 en Cartagena, el año 2020 en Benidorm y el pasado 4 de mayo en Tarragona, continúan vigentes.
El desarrollo definitivo de esta infraestructura, que ha de permitir una mejora de la competitividad empresarial del territorio por el que ha de atravesar, no permite más dilación en el tiempo.
La necesidad urgente de actuar contra el cambio climático requiere, también, un desarrollo urgente de la inversión en infraestructuras sostenibles, siendo el Corredor del Mediterráneo un claro ejemplo de ello, y permite avanzar de conformidad con lo dispuesto en el Objetivo 9 de la Agenda 2030 de N.N.U.U.
Por último, esperamos que el despliegue definitivo del Corredor del Mediterráneo se acompañe de las necesarias inversiones en el sector servicios que, invariablemente, se verán afectados por la incidencia de la mejora de las infraestructuras y el incremento de la actividad económica que implicará.
En estos momentos, coincidentes con los inicios de una nueva legislatura parlamentaria y un nuevo equipo de gobierno, trasladamos la petición de la Abogacía del Mediterráneo, de que se efectúen las dotaciones presupuestarias necesarias y se proceda a la ejecución inmediata y sin más retrasos del Corredor Mediterráneo, en tanto que infraestructura vertebradora de los territorios que atraviesa.
Castellón, 17 de noviembre de 2023