Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (26)
- Eventos (365)
- Formación (830)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (131)
- Grupos Especializados (666)
- Institucional (834)
Archivo
- JULIO 2022 (3)
- JUNIO 2022 (21)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (11)
- DICIEMBRE 2021 (13)
- NOVIEMBRE 2021 (19)
- OCTUBRE 2021 (19)
- SEPTIEMBRE 2021 (15)
- JULIO 2021 (23)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
Un seminario expone cómo la Inteligencia Artificial ya está transformando el ámbito jurídico y el ejercicio la abogacía

- miércoles, 27 de marzo de 2019
- Formación
En la actualidad, las decisiones de las personas están profundamente influenciadas por la Inteligencia Artificial, desde las búsquedas en internet o las películas y músicas que se descargan, hasta la elección de una vivienda, de pareja e, incluso, su voto electoral. “Estamos cediendo nuestros deseos, aspiraciones y anhelos a máquinas y, en las sociedades más democráticas, la decisión está en sus manos”, explicó el jurista y tecnológico Jesús María Boccio en el seminario 'Abogacía 2020: Inteligencia Artificial en tu bufete', que tuvo lugar en la tarde del 27 de marzo en el Colegio de Abogados de Granada, organizado por la empresa SpeechWare, junto con el Bufete de Abogados Martínez-Echevarría.
Durante su intervención, que fue presentada por el diputado Noveno, Alberto Salas, el experto explicó a los asistentes cómo afecta la Inteligencia Artificial al ámbito jurídico y las gravísimas implicaciones jurídicas que esto conlleva. “Si seguimos la pauta histórica e intentamos pronosticar qué puede pasar en el futuro, advertimos que entramos en la década prodigiosa, en la que el abogado, para triunfar, va a tener que ser un ciberabogado, y va a ser tan importante o más saber de Inteligencia Artificial que de Derecho”, alertó Boccia, un nuevo paradigma para la abogacía que se va a producir a corto plazo. “La profesión cambia y en cinco años la ejerceremos con robots” auguró.
Para argumentar sus previsiones, el ponente aportó algunos ejemplos reales expuestos en la Legal Tech de Nueva York que evidencian esta transformación disruptiva del sector legal: softwares que analizan qué prisión es más adecuada para un reo, una especie de Alexa jurídico o sistemas de análisis de sentencias, como Legal Analytics, de Lex Machina o Judge Analytics, que permiten predecir estadísticamente cómo un juez en particular va a fallar en determinados casos.