Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
El ciclo de cafés jurídicos del GAJ sobre 'Mi primer juicio' continúa con una sesión sobre el orden Social

- miércoles, 24 de abril de 2019
- 2. Formación
La jurisdicción Social centró el último café jurídico organizado por el Grupo de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Granada, en la tarde del 24 de abril, dentro del ciclo 'Mi primer juicio'.
Para abordar estas primeras intervenciones en sala de los colegiados, la acción formativa contó con la intervención del juez decano de Granada y magistrado del Juzgado de lo Social nº 1 de la capital, Jesús Rodríguez Alcázar, que aportó algunos consejos generales para los nuevos colegiados que se incorporan a la profesión, aplicables a todos los órdenes jurisdiccionales, y explicó la mecánica concreta del juicio laboral, haciendo hincapié en los aspectos que son especiales frente a otras ramas del Derecho.
En este sentido, Rodríguez Alcázar se refirió a la forma de intervención al principio del juicio, al tratarse de procedimientos sin contestación escrita, y a las particularidades de la prueba, que se presenta de forma íntegra en el acto de vista. "El proceso es mucho más ágil y se da también a más sorpresas: por tanto, hay que estar más preparados y contar con agilidad", comentó el ponente.
No obstante, el juez decano también insistió en la importancia de la preparación previa. "Es evidente que cuando uno interviene muchas veces, ganas seguridad, pero en las primeras intervenciones, si el juicio está bien preparado y organizado, en cuanto a la parte procedimental y de fondo, no deben de tener problemas", aseguró.