Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (948)
- 2. Formación (932)
- 3. Servicios colegiales (38)
- 4. Eventos culturales y deportivos (432)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (136)
Archivo
- DICIEMBRE 2023 (3)
- NOVIEMBRE 2023 (23)
- OCTUBRE 2023 (20)
- SEPTIEMBRE 2023 (15)
- JULIO 2023 (30)
- JUNIO 2023 (20)
- MAYO 2023 (21)
- ABRIL 2023 (17)
- MARZO 2023 (29)
- FEBRERO 2023 (17)
- ENERO 2023 (15)
- DICIEMBRE 2022 (17)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Club de Lectura
Derecho Penal
Instaurado el Premio 'Ilustre Colegio de Abogados de Granada' de la RAJYL para trabajos de colegiados

- miércoles, 8 de enero de 2020
- 1. Institucional
Los interesados en participar en el galardón tienen hasta el 30 de septiembre para presentar sus propuestas ante la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada
El Colegio de Abogados de Granada será el patrocinador de uno de los premios anuales que concede la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación con el objetivo de poner en valor los estudios e investigaciones científicas sobre las diferentes disciplinas jurídicas como parte de sus fines estatutarios.
En concreto, el nuevo galardón ‘Ilustre Colegio de Abogados de Granada’ reconocerá el mejor trabajo original sobre temas jurídicos propios del ejercicio profesional de la abogacía de no menos de 40 folios de extensión entre los que sean presentados, de forma individual o colectiva, por colegiados granadinos. Como premio, la Junta de Gobierno colegial ha destinado un importe de 2.000 euros, además del diploma acreditativo de la RAJYL y la posible publicación en revista especializada del trabajo, en función de su trascendencia y originalidad.
“Con este premio queremos que los integrantes del Colegio de Abogados de Granada aporten sus contribuciones al análisis de índole jurídica y puedan verse recompensados por esta labor, al tiempo que apoyamos a una institución ‘hermana’, como es la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, en su misión de impulso y divulgación de contenidos relacionados con el Derecho”, explica el decano, Leandro Cabrera.
Los interesados en participar en la convocatoria 2019 de los premios deberán remitir sus propuestas a la Secretaría de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Ilustre Colegio de Abogados de Granada, Plaza de Santa Ana, 518010 Granada) hasta el 30 de septiembre de 2020, cumpliendo con el resto de cláusulas de las bases de esta edición.
Junto al Premio ‘Ilustre Colegio de Abogados de Granada’, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada también ha convocado otros galardones en esta misma edición.
Para dos tesis doctorales, una de Derecho Público y otra de Derecho Privado, leídas durante el curso académico 2018-2019 en cualquiera de las Facultades de Derecho de Granada, Málaga, Jaén y Almería. Asimismo, podrán concursar los licenciados o graduados en Derecho de dichas Facultades que hayan leído su tesis doctoral en cualquier otra universidad española o extranjera durante el citado curso académico.
Premio: Diploma de la Real Academia, que se reserva el derecho de recomendar su publicación en una editorial jurídica, salvo que estuviese publicada previamente. La publicación oficial que hacen las propias universidades con carácter general en soporte informático no obstará la posible publicación a que se refiere este apartado.
Para el mejor expediente académico obtenido en el Grado en Derecho por las Facultades de Granada, Málaga, Jaén y Almería durante el curso académico 2018-2019. Los interesados presentarán original de la certificación académica.
Premio: 600 euros y diploma de la Real Academia.
Para un estudio monográfico sobre Derechos Humanos. Podrán concurrir licenciados o graduados en Derecho con residencia en España. El trabajo tendrá una extensión mínima de 100 folios. Este premio fue instituido por la Real Academia para honrar la memoria del académico Excmo. Sr. D. Luis Portero García, bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Granada, que lo sufraga.
Premio: 3.000 euros y diploma de la Real Academia.
Para un trabajo original de tema libre relacionado con el Derecho. Sólo podrán concurrir licenciados o graduados en Derecho por las Facultades de Granada, Málaga Jaén y Almería. El trabajo tendrá una extensión mínima de 50 folios. Este Premio está patrocinado “in memoriam” por la familia del Excmo. Sr. D. José Luis Pérez-Serrabona y Sanz, académico numerario que fue de esta Real Corporación.
Premio: 1.000 euros y diploma de la Real Academia.
Para un trabajo original de tema libre relacionado con el Derecho. Se tendrán en cuenta especialmente la originalidad y las posibles aportaciones jurídicas. Sólo podrán concurrir estudiantes de Grado y de Máster, de las Facultades de Granada, Málaga Jaén y Almería que hayan estado matriculados en el curso académico 2018-2019. El trabajo tendrá una extensión mínima de 30 folios. Este premio está patrocinado “in memoriam” por la familia del Excmo. Sr. D. Eduardo Roca Roca, académico numerario que la Real Corporación.
Premio: 600 euros y diploma de la Real Academia.
Para un trabajo original que verse sobre un tema de Derecho Privado. Sólo podrán concurrir los doctores, licenciados o graduados en Derecho por las Facultades de Andalucía. El trabajo tendrá una extensión mínima de 50 folios. Este premio está patrocinado por el Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, que lo sufraga.
Premio: 2.000 euros y diploma de la Real Academia.
Para un trabajo original que verse sobre un tema de Derecho Registral (Derecho Civil, Mercantil, Hipotecario, Urbanístico, Fiscal o Administrativo). Se valorarán especialmente los trabajos que tengan mayor conexión con el Registro de la Propiedad, Mercantil o de Bienes Muebles. Sólo podrán concurrir los doctores, licenciados o graduados en Derecho por las Facultades de Granada, Málaga, Jaén y Almería, o los que siéndolo por otras facultades ejerzan su profesión en cualquiera de estas provincias. El trabajo tendrá una extensión mínima de 50 folios. Este premio está patrocinado por el Decanato Territorial de Andalucía Oriental, que lo sufraga.
Premio: 2.000 euros, diploma de la Real Academia y posible publicación en revista especializada, según su trascendencia y originalidad.