Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (26)
- Eventos (365)
- Formación (830)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (131)
- Grupos Especializados (666)
- Institucional (834)
Archivo
- JULIO 2022 (3)
- JUNIO 2022 (21)
- MAYO 2022 (25)
- ABRIL 2022 (24)
- MARZO 2022 (28)
- FEBRERO 2022 (19)
- ENERO 2022 (11)
- DICIEMBRE 2021 (13)
- NOVIEMBRE 2021 (19)
- OCTUBRE 2021 (19)
- SEPTIEMBRE 2021 (15)
- JULIO 2021 (23)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Turno de Oficio
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
Derecho Penal
Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas
Derecho Urbanístico
El Aula de DD.HH. de Fundación Abogacía imparte en Granada una sesión online sobre protección ambiental

- jueves, 09 de junio de 2022
- Formación
El Colegio de Abogados de Granada acogió el pasado 7 de junio una sesión del Aula de Derechos Humanos organizada por la Fundación Abogacía, con la participación también del Colegio de Abogados de Zaragoza, en la que se abordó el acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
El acto, que los letrados granadinos pudieron seguir de manera telemática, fue presentado por Francisco Segovia, coordinador de la Fundación Abogacía Española; Antonio Olivares, presidente de la Comisión de Cultura, Comunicación y Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Granada; y José Antonio Sanz, secretario del Colegio de Abogados de Zaragoza.
Tras la inauguración, el taller contó que las exposiciones de José Francisco Alenza, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Pública de Navarra, y Eduardo Salazar Ortuño, abogado en ECOJUSTICIA y doctor en Derecho. Los expertos analizaron el año que ha pasado desde la promulgación de la Ley de Cambio Climático, realizando un repaso por la regulación internacional, europea y nacional en Derecho Ambiental, la actual configuración de los delitos contra el medio ambiente y su tratamiento procesal y las acciones civiles para la protección ambiental más allá de la acción urbanística, con especial hincapié en el procedimiento administrativo y la vía judicial frente a actos de la Administración.
Por último, los colegiados asistentes en la modalidad online y presencial pudieron participar en un coloquio sobre legitimación y acción popular moderado por José Manuel Marraco Espinós, abogado de la Sección de Derecho Ambiental del Colegio de Zaragoza.