Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- 1. Institucional (1066)
- 2. Formación (1009)
- 3. Servicios colegiales (54)
- 4. Eventos culturales y deportivos (478)
- 5. Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (137)
Archivo
- MAYO 2025 (5)
- ABRIL 2025 (16)
- MARZO 2025 (18)
- FEBRERO 2025 (10)
- ENERO 2025 (9)
- DICIEMBRE 2024 (15)
- NOVIEMBRE 2024 (18)
- OCTUBRE 2024 (22)
- SEPTIEMBRE 2024 (18)
- JULIO 2024 (18)
- JUNIO 2024 (15)
- MAYO 2024 (12)
Nube de Tag
Eventos
Solidaridad
Derecho Tributario
Violencia de Género
Formación
Derecho Administrativo
Jornadas de Novela Jurídica
Junta General
Mutualidad
Derecho de Extranjería
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada
Derecho de la Cultura
Grupo de Abogados Jóvenes
Equipos deportivos
Derecho Ambiental y Animal
Derecho Militar
Presupuestos
Grupo de Abogados Séniors
Bienestar emocional
Convenios
Derecho de Familia
Institucional
Fundación Escuela de Derecho Concursal y Mercantil
Coro
Derecho Canónico
Derecho de Menores
Nuevas Tecnologías
Derecho Mercantil
Derecho de Propiedad Horizontal
Grupo de Teatro
El Grupo de Derecho de la Cultura estrena su actividad formativa con una jornada sobre el Estatuto del Artista

- viernes, 3 de marzo de 2023
- 2. Formación
Belén Álvarez, socia directora del Departamento de Cultura del Despacho Gabeiras y Asociados, fue la ponente invitada en el primer evento formativo de la nueva agrupación
Tras su creación en diciembre del pasado año, el nuevo Grupo de Derecho de la Cultura del Colegio de Abogados de Granada inauguró el pasado 2 de marzo su agenda formativa abordando uno de los temas de mayor actualidad dentro de este ámbito jurídico, como es el Estatuto del Artista.
Como ponente invitada, la agrupación contó con Belén Álvarez. La socia directora del Departamento de la Cultura del despacho Gabeiras y Asociados comenzó su exposición explicando el contexto internacional, comunitario y nacional en el que se gesta el Estatuto del Artista, una materia que germinó en la década de los 80 con la recomendación de la Unesco relativa a la condición de artista, y que ha tomado impulso en los último años a raíz de una mayor preocupación internacional y europea sobre la situación de los profesionales de un sector que representa el 4,4% del PIB de la Unión Europea y aglutina 7,6 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, pese a su peso social, las condiciones laborales y de vida de los artistas y trabajadores del sector cultural destacan, según puntualizó, por el poco reconocimiento del trabajo cultural por la sociedad, la dificultad de estos profesionales para vivir de la cultura y la precariedad del empleo en este sector.
Planteado el punto de partida, Álvarez continuó analizando el desarrollo del llamado Estatuto del Artista, como conjunto de normas con medidas de carácter fiscal, laboral y de la Seguridad Social. En este sentido, la experta desglosó las medidas adoptadas en cada uno de estos campos, aportando las correspondientes normativas que las regulan, y señaló a su vez las reformas pendientes. Por último, repasó otras propuestas de mejora del sector no incluidas en el Estatuto del Artista y atendió a las preguntas de los asistentes a la jornada, tanto presenciales, como online.
Puedes acceder al vídeo de la jornada en este enlace.